La alimentación saludable es una inversión, por esta razón en este artículo podrás encontrar los beneficios para la salud del aceite de oliva.
El aceite de olvida proviene del jugo oleoso que se extrae del fruto de olivo, el cual es de color dorado o verdoso, denso y con un perfumado aroma (1). Este árbol es una de las bases de agricultura principalmente de países mediterráneos, en donde además representa la base para la alimentación.
Clasificación del Aceite de Oliva
El aceite de olvida se puede clasificar de acuerdo al tratamiento que se le da o la mezcla con otros producto, en dependencia a esto, se clasifica comúnmente en (2):
• Aceite de oliva virgen: para su extracción en este proceso, no se utilizan productos químicos ni calor.
• Aceite de oliva refinado: se produce a partir de aceite de oliva de baja calidad que se somete a procesos de eliminación de ácidos grasos.
• Pulpa de oliva: este se produce utilizando disolventes y calor para extraer el aceite restante después de la producción de aceite de oliva virgen.
Esta clasificación es importante, pues en referencia a esta sus beneficios para la salud puede ser más y mejores aplicados. De igual manera, teniendo en cuenta esta clasificación, se puede mencionar que el aceite de oliva que produce mejores beneficios para la salud es el Aceite de oliva virgen. El cual puede ser encontrado también bajo el nombre Aceite de oliva extra virgen.

Aceite de Oliva y sus Beneficios para la Salud
Los beneficios del aceite de oliva se relacionan a distintos órganos y sistemas de nuestro cuerpo. A continuación, se detallan los beneficios para la salud del aceite de oliva generales (2) (3):
• Reduce el riesgo de enfermedad coronaria, así como disminuye el riesgo de un ataque cardíaco o un derrame cerebral
• Puede tener un papel en la prevención y en el tratamiento de la hipertensión arterial
• Una dieta que incluye aceite de oliva mejora el colesterol en sangre, disminuyendo el colesterol total y el colesterol malo (LDL)
• Una dieta rica en aceite de oliva puede resultar beneficiosa en relación con enfermedades gástricas principalmente úlceras.
• Sustituir las grasas comunes en la dieta (manteca y mantequilla), por aceite de oliva, reduce la posibilidad de riesgo para la formación de cálculos biliares.
• Las personas que consumen aceite de olivan tienen menor riesgo de alteración en la regulación de la glucosa, por tanto, disminuye la posibilidad de desarrollar diabetes tipo 2.
• Por otro lado, estudios recientes han encontrado evidencia entre la ingesta de aceite de oliva y la prevención del cáncer, principalmente cáncer de mama, cánceres del sistema digestivo.
• Además, el aceite de oliva junto con una dieta mediterránea se ha asociado a la reducción del riesgo a desarrollar artritis reumatoide.
Otras Publicaciones:
Conocé los síntomas antes de un infarto al corazón
Conoce los animales en peligro de extinción en ecuador
- Inscripción en el SIIRS para recibir bonos del MIES
- Plan de viviendas subsidiadas por el Gobierno Ecuatoriano
- Visa de trabajo para ecuatorianos en EE.UU.
Fuentes:
- Albin A, Villamil J. Aceite de olvia. El Pais Agropecuario. 2003.
- Dahl W, Tandlich M, England J. Beneficios para la salud del aceite de olive y extractos de oliva. Ifas. 2017.
- Zamora Ardoy MA, Báñez Sánchez F, Báñez Sánchez C, Alaminos García P. Aceite de oliva: influencia y beneficios sobre algunas patologías. Anales de Medicina Interna. 2004; 21(3).
2 comentarios en «Aceite de Oliva y sus Beneficios para la Salud»